...adicta a los libros...
~Lectora Compulsiva Sin Remedio

- Silvia Veiga
- Seixo Marin, Pontevedra, Spain
- Melódramatica, desde que cogí un libro no los he soltado jamás. Actúo luego pienso, mala combinación. Quisquillosa con muchas y todas las cosas. Prefiero dormir y leer que muchas otras cosas. Criticar por criticar.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Series II. Merlín, BBC
lunes, 26 de septiembre de 2011
Series I. Fringe
Fringe (conocida como Fringe: Al límite en España; títulos alternativos: Fringe: La Gran Conspiración y Ciencia al límite) es una serie de televisión de ciencia ficción co-creada por J.J. Abrams, Alex Kurtzman y Roberto Orci. La serie se estrenó el 9 de septiembre de 2008 en Fox en los Estados Unidos, el 28 de diciembre en España en Canal+.
La serie trata de un científico investigador llamado Walter Bishop (descrito como un "Frankenstein mezclado con Albert Einstein" y que esta representado por John Noble), su hijo Peter Bishop (Joshua Jackson), y una agente del FBI, Olivia Dunham (Anna Torv) quien los vuelve a reunir después de 17 años separados.
La serie comienza con un extraño accidente de avión, en el cual la agente del FBI Olivia Dunham solicitará la ayuda del científico Walter Bishop, que lleva encerrado en una institución psiquiátrica durante 17 años. La única forma de salir es que un pariente cercano lo ordene y éste será su hijo Peter, que no tiene ningún tipo de relación con su padre. Juntos empezarán a investigar una serie de sucesos extraños que se dan alrededor del mundo conocidos como El patrón.
Mi opinión: Sí, lo de arriba es un corta y pega de la Wikipedia, vale, pero si os cuento la serie con mis palabras no sabréis si es mi opinión o es así, así que me salto ese escalón y así sabréis más o menos algo.
Bien pues sobre Fringe ya había escrito, al haber rumores de cancelación de la serie, (aquí el post http://mislibritosyyo.blogspot.com/2010/11/fringe.html ) no tengo mucho más que decir, hay detractores y amantes de esta serie, yo me encuentro entre los amantes. Los personajes evolucionan de mil maneras, cosas que podías prever no suceden tal y como habías pensado, para mí es genial, aunque haya cosas que se vayan de madre (Spolier 3ª temporada: Cuando Bell está en el cuerpo de Olivia) pero es la ciencia límite, todo puede pasar.
viernes, 23 de septiembre de 2011
Cosillas
jueves, 1 de septiembre de 2011
Harta
Harta de que crean que sigo siendo la misma que hace años, que pasaba de todo.
Harta de que tú digas que mi trabajo no vale nada comprandolo con los demás.
Harta de que cuando ayudo no lo tomes en cuenta.
Eso nunca cuenta, ¿para qué va a contar?
Harta de que mis esfuerzos no sirvan de nada para cambiar lo que piensan todos de mí.
Y ahora pienso, ¿para que me voy a esforzar si no lo ven?
¿Si no lo consideran apropiado? ¿ porque voy a hacer algo por mi propio pie si no le dan importancia?
No voy a negar ni hoy ni nunca que pasé mucho tiempo siendo una vaga, orgullosa y maleducada, pero cuando haces un cambio bastante evidente de como eras a como eres ahora, son ciegos y sordos.
¿como será mi vida cuando realmente no haga nada en absoluto?
lunes, 20 de junio de 2011
"El Descubrimiento de las Brujas" de Deborah Harkness

En el corazón de la Biblioteca Bodleiana de Oxford, la apasionada historiadora Diana Bishop se topa en medio de sus investigaciones con el manuscrito identificado como Ashmole 782. Descendiente de un antiguo linaje de brujas, Diana intuye que el manuscrito está relacionado de alguna manera con la magia, pero no quiere tener nada que ver con la brujería. Y después de tomar algunas notas sobre sus curiosos dibujos, lo devuelve sin perder más tiempo a las estanterías. Lo que Diana no sabe es que se trata de un manuscrito alquímico que ha estado perdido durante siglos y cuyo descubrimiento ha desencadenado que hordas de daimones, vampiros y brujas salgan a la luz de las salas de lectura de la Biblioteca.
Una de esas criaturas es Matthew Clairmont, un enigmático genetista, amante del buen vino y vampiro milenario, cuya alianza con Diana se hará progresivamente más íntima y poco a poco surgirá entre ambos una relación que hará tambalear los tabúes asentados desde hace tiempo en un mundo secreto y encantado.
La teoría de la evolución de Darwin no contempló todos los seres que habitan la Tierra, pero Deborah Harkness lo ha hecho en esta emocionante e ingeniosa novela. Desde Oxford a Nueva York, y de aquí a Francia, la magia, la alquimia y la ciencia nos desvelan sus verdaderos vínculos en el libro definitivo sobre la brujería y sus poderes.
Hace dos semanas, mi hermana llegó a casa con el primer capítulo de este libro, que se lo habían regalado con otro ejemplar (cosa que me encanta porque así saboreamos los libros y podemos decidir si es lo suficientemente buenos como para comprarlos), y me encantó. Soy bastante fiel seguidora de la novela fantástica pero las palabras clave que me hicieron comprarlo fueron bruja, biblioteca, libro perdido, magia y amor. Casi me echa para atrás lo que leí por ahí que la comparaban con Crepúsculo, no porque no me gustase el libro, cosa que me gustó, sino que no quería leer otro tanto de lo mismo. Gracias a los dioses que me lo compré. Terminé sus 800 páginas en un día, empezándolo un sábado por la tarde y acabándolo el domingo a las 4 de la mañana.
Conforme iba acercándome al final me di cuenta de un detalle, no parecía que en las pocas páginas que me quedaban por leer fuera a acabar la historia, después lo busqué y ciertamente, era una trilogía. Para bien o para mal. No quería que se acabase la historia de Diana pero estaba un poco aburrida de tener que comprar mil libros para acabar una trama. Pero queridos lectores, os recomiendo encarecidamente que lo leáis, la forma de escribir de la autora es fluida y sin mucha paja sobrante, tiene detalles sí, pero necesarios en este libro. La atmósfera mágica te envuelve conforme te adentras en las vidas de estos grandes personajes, enamorándote de alguno de ellos.
Sin duda Mathew es un buen contrincante vampiro para Edward, yo me quedo con el vampiro francés, ¿Con cual te quedas tú?
lunes, 13 de junio de 2011
Aunsencia
miércoles, 9 de marzo de 2011
El sol
martes, 15 de febrero de 2011
Soy estúpida
En el momento estoy ciega y no veo lo que hago, depués lloro por mi estupidez,
porque no tengo razón a cabrearme por esas cosas, y menos largarme así
haciendote daño cuando eres todo lo que quiero, y al que jamás quiero ver sufrir por mi causa o por cualquier cosa.
Ahora lloro por hacértelo pasar mal, cuando me quieres tanto que no entiendo la razón de tus sentimientos, los cuales deseo que jamás cambien, porque muero si no estoy contigo.
Perdóname, soy idiota.